Presidente Bukele arremete contra las notas de periodistas que critican su Gobierno pero a la vez destacan su alta popularidad

El presidente Nayib Bukele ha manifestado sus pensamientos sobre la manera en que algunos medios de comunicación, incluso internacionales, abordan su gestión. En particular, ha calificado de «absurdo» el contenido de algunas notas de periodistas que, por un lado, se esfuerzan por criticar a su Gobierno, pero al mismo tiempo reconocen la elevada popularidad que tiene entre los salvadoreños.
El mandatario se mostró desconcertado por un titular en específico, el cual, según él, se contradice con el contenido del artículo. En dicha nota, titulada «El infierno en El Salvador», publicada por el medio El País y escrita por Carlos Maldonado, se aborda el tema de la guerra contra las pandillas que ha llevado adelante el gobierno del presi Bukele. A pesar de las críticas del artículo, también se menciona que alrededor del 90% de los salvadoreños aprueban el trabajo del presidente, una aprobación sin precedentes para un líder mundial. Esto, para él, es una contradicción evidente que demuestra la desesperación de algunos medios.
Nayib Bukele reflexiona sobre la situación y considera que en el pasado, ningún periodista habría escrito un artículo tan absurdo como este. Sin embargo, parece que la desesperación de ciertos sectores ha llevado a crear narrativas con tintes amarillistas para cuestionar su gobierno.
El artículo también menciona cómo, a pesar de las duras medidas contra las pandillas y la situación que prevalecía en el pasado con altos índices de violencia, muchos salvadoreños se sienten más seguros ahora. Anteriormente, las maras ejercían un gran control en diferentes áreas del país, imponiendo impuestos a los vendedores ambulantes de comida y cobrando cuotas para entrar o salir de barrios, además de realizar redadas violentas que dejaban muchas muertes. Esto contribuyó a que El Salvador tuviera una de las tasas de homicidios más altas del continente.
No obstante, la realidad actual muestra un cambio significativo, ya que El Salvador ha mantenido una tendencia a la baja en los índices de homicidios. Según datos oficiales, el país acumula 417 días sin homicidios a escala nacional desde junio de 2019. Además, en lo que va de 2023, ha habido 147 días sin muertes violentas registradas. El último día sin homicidios fue el pasado 29 de julio, según información proporcionada por la Policía Nacional Civil.
Es importante destacar que el presidente Nayib Bukele ha sido objeto de diversas opiniones y análisis por parte de los medios de comunicación, pero su popularidad y los cambios observados en los índices de seguridad en el país continúan siendo temas de interés y debate tanto a nivel nacional como internacional.