Médicos hondureños buscan oportunidades en El Salvador ante la escasez de oportunidades en su país


Ante la escasez de oportunidades en los hospitales hondureños, médicos catrachos buscan ampliar sus conocimientos en los centros de atención de El Pulgarcito.

Un reciente artículo en el diario hondureño, destaca cómo los profesionales de la medicina de Honduras están emigrando hacia El Salvador en busca de nuevas oportunidades ya que en su pais natal esta bien complicada la situacion

El reporte de La Prensa revela que, en el Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula, habían únicamente cinco vacantes disponibles para residentes, mientras que se presentaron 50 médicos solicitantes.

Solamente cinco de ellos fueron aceptados oficialmente como residentes, mientras que otros cinco obtuvieron la admisión en calidad de «ad honorem», según detalla el artículo de La Prensa.

La médica general Lucía Escobar, citada por el periódico hondureño, expresó su interés al decir: «Estoy sumamente interesada y voy a presentar mi solicitud para hacer la residencia en El Salvador».

Después de someterse al examen de residencia en El Salvador, la profesional de la medicina señaló que el proceso es mucho más transparente en comparación con el de su propio país.

«En Honduras, el proceso de solicitud de residencia es muy incierto y muchos colegas están optando por venir a El Salvador», afirmó en su conversación con La Prensa.

La publicación mencionada también indica que en Honduras no existe material de estudio específico para este propósito.

El pasado 19 de agosto, el Ministerio de Salud de El Salvador confirmó que un total de 80 médicos, incluyendo algunos de México y Honduras, participaron en el examen de residencia en hospitales escuela del país. Esto se debe a que El Salvador ha emergido como un referente a nivel regional en la formación médica, según lo expone el citado reportaje.

También te podría gustar...